El deporte es una actividad practicada por la humanidad durante muchos siglos; ahora la señalan gobiernos y organismos internacionales como la Unesco, como uno de los caminos que tenemos para formar, educar, favorecer y permitir el crecimiento en todas sus formas. El deporte no sólo es bueno para la salud física del niño, también lo es para su salud mental; les ayudará a tener más confianza en sí mismos, a relacionarse mejor con los demás e incluso a superar alguna enfermedad.
La robótica es una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas: la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería electrónica y de las ciencias de la computación, ocupándose del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura y aplicación de los robots.
La natación es considerada una de las actividades físicas más completas para personas de todas las edades. Ayuda en el desarrollo muscular, la coordinación motora y los sistemas circulatorio y respiratorio. Además, contribuye al desarrollo de la independencia y la confianza en sí mismos en los niños. Aprender a nadar de forma divertida y saludable también es una medida de seguridad, ya que un porcentaje importante de los accidentes infantiles por ahogamiento se pueden prevenir sabiendo nadar.
La ciencia ofrece a los niños la oportunidad de explorar, descubrir y comprender el mundo que les rodea, fomentando su curiosidad, creatividad y habilidades cognitivas desde una edad temprana.